Author - adminunimujer

DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental y crear conciencia sobre su importancia a nivel global.

La salud mental es un estado de bienestar completo: físico, mental y social. No se trata solo de la ausencia de trastornos mentales, sino de nuestra capacidad para afrontar las tensiones normales de la vida, ser productivos y contribuir a nuestra comunidad.

¿Por qué es crucial este día?

Este día nos recuerda que:

  1. Es una prioridad: La salud mental es tan vital como la física. Es fundamental eliminar el estigma y la discriminación que a menudo rodean los trastornos mentales, y promover un ambiente donde buscar ayuda sea visto como un acto de fortaleza.
  2. Necesitamos apoyo: Muchas personas en todo el mundo luchan en silencio. Es crucial garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad y asequibles para todos.
  3. El autocuidado es esencial: Este es un llamado a la acción para que todos incorporemos prácticas diarias que nutran nuestra mente, como el descanso adecuado, la conexión social, el ejercicio físico y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario.

En este Día Mundial de la Salud Mental, desde UNIMUJER IPS te invitamos a hacer una pausa y preguntarte: ¿Cómo te sientes realmente? Recuerda que está bien no estar bien y que pedir ayuda es el primer paso hacia la recuperación y el bienestar.

Read more...

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE

En este Día Internacional contra el Dengue, recordemos que la prevención está en nuestras manos. Un pequeño gesto en nuestros hogares puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestra comunidad. ¡Actuemos ahora!


Cada 26 de agosto, nos unimos para conmemorar el Día Internacional contra el Dengue, una fecha dedicada a la sensibilización, la prevención y el control de esta enfermedad viral que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo vector que propaga otros virus como el del Zika y el Chikungunya. Aunque en muchos casos los síntomas son leves, puede evolucionar a una forma grave, conocida como dengue hemorrágico, que puede ser mortal si no se atiende a tiempo.

La lucha contra el dengue es una tarea de todos. La clave para su prevención radica en la eliminación de los criaderos del mosquito. Por ello, en este día, te invitamos a tomar acción con medidas sencillas pero efectivas:

  • Elimina recipientes que acumulen agua: Limpia y voltea baldes, botellas, llantas y cualquier objeto que pueda convertirse en un hogar para el mosquito.
  • Tapa los depósitos de agua: Asegúrate de que los tanques, barriles y otros recipientes estén herméticamente cerrados.
  • Renueva el agua: Cambia el agua de los floreros y bebederos de animales de manera frecuente.
  • Usa repelente y ropa protectora: Protege tu piel para evitar las picaduras.
Read more...

SEMANA MUNIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

LACTANCIA, El INICIO DE UN VINCULO INQUEBRANTABLE


Semana Mundial de la Lactancia Materna: Impulsando un Futuro Saludable

Cada año, del 1 al 7 de agosto, celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Esta fecha es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la lactancia como un pilar fundamental para la salud y el bienestar de los bebés y sus madres.

¿Por qué es tan importante la lactancia materna?

La leche materna es mucho más que un alimento; es el primer y más completo regalo que una madre puede dar a su hijo. Sus beneficios son innumerables:

  • Para el bebé: Fortalece su sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades (como infecciones respiratorias, alergias y obesidad), y favorece su desarrollo cognitivo y emocional.
  • Para la madre: Ayuda a su recuperación posparto, disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario, y fortalece el vínculo afectivo con su hijo.

Esta semana nos recuerda que la lactancia materna es una responsabilidad compartida. Necesitamos el apoyo de la familia, los empleadores, la comunidad y el sistema de salud para que cada madre pueda amamantar de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida de su bebé, y de forma complementaria hasta los dos años o más.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, unámonos para educar, apoyar y proteger este proceso natural que construye un futuro más fuerte y saludable para las próximas generaciones.

Read more...

DIA NACIONAL DEL GINECOOBSTETRA

¡Feliz Día a todos los ginecoobstetras de Colombia! Su compromiso con la vida y la salud de la mujer es un regalo invaluable para nuestra sociedad.

Cada 28 de mayo, Colombia celebra el Día del Ginecoobstetra, una fecha dedicada a reconocer y agradecer la labor de estos especialistas que protegen la salud integral de la mujer.

Desde la adolescencia hasta la edad adulta, los ginecoobstetras colombianos desempeñan un papel fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades, el acompañamiento en la planificación familiar y, de manera especial, en guiar a las futuras madres durante el embarazo, el parto y el posparto.

Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de su trabajo, que combina la ciencia médica con una profunda empatía y humanidad. Son ellos quienes, con su experiencia y dedicación, garantizan que miles de mujeres y recién nacidos reciban la atención que merecen.

Read more...

DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Conoce tus Cifras, Cuida tu Corazón

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha crucial para crear conciencia sobre esta enfermedad silenciosa y sus graves consecuencias. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, siendo una de las causas de muerte y discapacidad más importantes a nivel global.

Qué es la Hipertensión Arterial?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta presión se mantiene elevada de forma persistente, se diagnostica la hipertensión. A menudo, no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales, por lo que muchas personas viven con ella sin saberlo. Por eso se le conoce como el "asesino silencioso".

¿Por qué es importante conocerla y prevenirla?

El objetivo de este día es recordarnos la importancia de:

  • Medir nuestra presión arterial: Conocer nuestras cifras es el primer paso para un diagnóstico y control oportunos. Te invitamos a visitar a un profesional de la salud para una medición precisa.
  • Adoptar hábitos saludables: La prevención es la clave. Una alimentación equilibrada (con bajo consumo de sal, grasas saturadas y azúcares), la práctica regular de actividad física, el control del peso, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son medidas efectivas para prevenir y controlar la hipertensión.
  • Seguir el tratamiento médico: Para quienes ya han sido diagnosticados, el apego al tratamiento farmacológico y el seguimiento médico son fundamentales para mantener la enfermedad bajo control y prevenir complicaciones graves.
Read more...

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

En UNIMUJER contribuimos trabajando con calidad y seguridad por su salud

Para celebrar este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores" para resalta la importancia de garantizar el bienestar en todas las etapas de la vida, destacando que la salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades.

Read more...